Info
Información General
Denominación del Título: |
Graduado/a en Ingeniería Civil y Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas |
Profesión regulada para la que capacita el título: |
de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Ley 12/1986 de 1 de abril, de Atribuciones Profesionales modificada por la Ley 33/1992 de 9 de diciembre - Orden CIN/307/2009) |
Duración del programa: |
382 créditos/5 años |
Tipo de enseñanza: |
Enseñanza presencial |
Número de plazas ofertadas: |
20 |
Centro responsable del Título: |
Escuela Politécnica Superior de Belmez (Universidad de Córdoba) |
Rama de conocimiento: |
Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Sociales y Jurídicas |
Código Título Registro Universidad de Centros y Títulos (RUCT): |
2501794 |
Rama de conocimiento: |
Ingeniería y Arquitectura |
Lenguas utilizadas en la impartición del título: |
Castellano |
Acceso y admisión de estudiantes 2020/21: |
Acceso y preinscripción (enlace externo DUA) Acceso y preinscripción (enlace externo Portal del Estudiante UCO) |
Inicio de las clases: |
Jornada de acogida alumnado de nuevo ingreso • 13 de septiembre de 2021 |
Profesorado del Grado: |
Información específica del PDI en Ingeniería Civil (enlace) Información específica del PDI en ADE (enlace) |
Número mínimo y máximo de créditos de matriculación: |
CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Artículos 14 a 16) |
Curso académico de implantación del título y cronograma: |
• 2019/20: 1º • 2020/21: 1º y 2º • 2021/22: 1º, 2º y 3º • 2022/23: 1º, 2º, 3º y 4º • 2023/24: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º |
Nota de corte y nivel de demanda medio: |
Nota de corte de acceso 2020/21: 5,0 (consulta en la WEB del DUA) |
Cuadros de reconocimientos: |
Cuadro y procedimiento disponible en el enlace |
Normas de Permanencia: |
CONSULTAR REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (Titulo IV) |
URL del Título en Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUTC): |
G. en Ingeniería Civil, código 2501794 (enlace) G. en ADE, código 2501140 (enlace) |
Plan de Estudios: |
1. Documento Verifica vigente del Grado en Ingeniería Civil (enlace) 2. Documento Verifica vigente del Grado en Administración y Dirección de Empresas (enlace) |
Informes de evaluación del Título de la Agencia Andaluza del Conocimiento: |
Consulta en Dirección de Evaluación y Acreditación al Graduado/a en Ingeniería Civil (2501794) |
Salidas profesionales: |
Para Graduados/as en Ingeniería Civil (enlace) y para Graduados/as en Administración y Dirección de Empresas (enlace) |
Justificación
Justificación
El Doble Grado en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas (ADE) es el doble título con más futuro profesional, combina la Ingeniería de más prestigio Internacional y reconocimiento social, con los estudios de ADE, que son los que presentan una mayor salida laboral y demanda.
Se imparte en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, en sólo 5 años, y responde a las actuales demandas del mercado, tanto de las grandes empresas como de la Administración del Estado, que requieren para sus puestos directivos de Ingenieros/as de mayores conocimientos en Dirección y Gestión de Empresas.
Este doble grado tiene una gran proyección en el mercado de trabajo, es el único título en la Universidad de Córdoba que combina ADE con una Ingeniería y tan solo se oferta por tres universidades en España, lo que contribuye a que los egresados tengan una formación diferenciadora, garantizando su empleabilidad.
Los estudiantes formados en este doble perfil de empleabilidad alta pueden desarrollar su trayectoria en altos puestos directivos con todas las competencias profesionales del titulado en Administración y Dirección de Empresas, que capacita para desempeñar funciones de Dirección y Gestión económica y financiera de todo tipo de empresa y ofrece la posibilidad de acceder directamente al Máster de Caminos, Canales y Puertos.
Historia
Historia de la Titulación
Los estudios superiores de Ingeniería Civil en España tienen su nacimiento formal en 1799 con la creación del Cuerpo de Ingenieros de la Inspección General de Caminos decretada por Carlos IV. En Septiembre de 1802 se funda la Escuela de Ingenieros de la Inspección General, y finalmente, mediante Decreto de 26 de julio de 1804, se crea el título de Ingeniero de Caminos y Canales. En 1834 la denominación del título se amplía y adquiere la forma definitiva de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Los estudios de Ingeniero Técnico de Obras Públicas nacen siguiendo un recorrido similar. En 1854 se crea el Cuerpo de Ayudantes de Obras Públicas, y tres años más tarde, en 1857 se crea la Escuela de Ayudantes de Obras Públicas, agregada a la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Con la Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas en 1957 el título pasa a denominarse Peritos de Obras Públicas y con la Ley de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas de 29 de abril de 1964 pasa a denominarse Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Con los Reales Decretos 1432/1991, 1435/1991 y 1452/1991 se transforma en los títulos de Ingeniero Técnico en Hidrología, Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles e Ingeniero Técnico en Transporte y Servicios Urbanos, y con el RD 50/1995, adquieren la denominaciones actuales de Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad en Hidrología, Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad en Construcciones Civiles, e Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad en Transporte y Servicios Urbanos.
Laboral
Demanda Laboral
La gran demanda de este tipo de titulados para en el campo de la construcción pública en España, hace que sea una de las titulaciones con un índice de paro más bajo de la que se imparten en la Universidad de Córdoba.
En el año 2007 la Universidad de Córdoba suscribió un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este convenio sirvió para la realización del “Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas en Enseñanzas Universitarias y de Formación Profesional Reglada en Andalucía”.
Este estudio ha sido editado, este mismo año, por la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral y el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, de la Junta de Andalucía. La publicación puede solicitarse por correo electrónico en la dirección This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., o puede consultarse en la web de la Universidad de Córdoba; www.uco.es, y en la página web de Fundecor www.uco.es/fundecor .
Los resultados obtenidos corresponden al curso académico 2005/06 y el periodo de referencia abarca hasta el 30 de septiembre de 2007.
El estudio concluye que el 94.12% de los titulados en Obras Públicas había tenido algún contacto con el empleo antes o en los seis meses posteriores a su titulación. Y el 76.47% tuvo al menos una contratación en los meses posteriores a su graduación. De los cuales el 52.94% ya tenían experiencia previa, frente al 23.53% sin experiencia alguna.
De todos los/as titulados/as en Obras Públicas contratados/as 6 fueron empleados/as indefinidamente y 17 de forma temporal, en empresas ordinarias. En cuanto al tipo de jornada 21 fueron empleados/as a jornada completa y 2 con jornada parcial.
Estos/as egresados/as tardan una media de 147.8 días en encontrar el primer empleo.
Suponen el 0.87% de los titulados/as contratados.
La tasa de desempleo para estos/as titulados/as es 0.00%, así como la de paro registrado también en el 0.00%.
Áreas
Áreas de Acción de los Graduados en Ingeniería Civil
- Estudios previos, anteproyectos, proyectos de trazado de construcción de caminos, carreteras, autovías y autopistas, incluidas sus obras de edificación.
- Estudios previos, anteproyectos, proyectos de trazado de construcción de ferrocarriles, teleféricos y transporte por tubería, incluidas sus obras de edificación.
- Obras Marítimas: Costas y puertos, incluidas sus obras de edificación.
- Aeropuertos, incluidas sus obras de edificación.
- Urbanismo y Ordenación del territorio. Planes generales de Ordenación. Planes Parciales.
- Estudios urbanísticos. Planes especiales. Proyectos de urbanización.
- Ecología y medio ambiente. Estudios ecológicos. Proyectos de impacto ambiental.
- Hidrología superficial y subterránea.
- Gestión y planificación de recursos hidráulicos.
- Centrales energéticas.
- Abastecimientos, saneamientos y depuración de aguas, incluidas sus obras de edificación.
- Obras Hidráulicas: presas, canales, plantas de desalación de aguas, centrales hidroeléctricas, incluso sus obras de edificación.
- Servicios urbanos, incluso sus obras de edificación:
- Abastecimiento
- Saneamiento
- Limpieza viaria
- Recogida y eliminación de basuras
- Alumbrado público
- Instalaciones deportivas
- Tráfico y transporte urbano
- Vías urbanas
- Estructuras de hormigón y metálicas.
- Centros y almacenes comerciales.
- Fabricación de materiales de construcción, canteras y extracciones de áridos de construcción, incluidas sus obras de edificación.
- Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud.
- Cartografía y Topografía.
- Docencia: en Escuelas Universitarias, en Formación Profesional, en Centros Privados.
Funciones
Funciones a desarrollar por los Graduados en Ingeniería Civil
- Dirección, gerencia, coordinación y asesoramiento de empresas públicas y privadas.
- Planificación, gestión y dirección de proyectos y servicios.
- Elaboración, planificación, coordinación, redacción y firma de Estudios, memorias, anteproyectos y proyectos.
- Planificación, Coordinación y Dirección, producción e inspección de obras.
- Control de calidad.
- Gestión, explotación y conservación de servicios.
- Coordinación o Dirección Técnica de Seguridad y Salud.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Informes, dictámenes y peritaciones.
Salidas
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de esta titulación se pueden clasificar en tres grupos:
1.Trabajo en la Empresa Privada:
Las empresas de construcción realizan y ejecutan obras de diferentes características, tamaño y volumen que pueden ir desde grandes presas o autopistas de miles de millones de presupuesto hasta pequeñas obras de pavimentación de calles u otro tipo. Las empresas de Ingeniería, también conocidas como de Consultoría o simplemente Consultores se dedican fundamentalmente a la redacción de los Proyectos y las Direcciones de Obras, en los que al Ingeniero Técnico de Obras Públicas le competen funciones como la realización de mediciones, el control de calidad, la Seguridad y la Salud, etc.
2. Ejercicio libre de la profesión:
Para ejercer, es preciso estar dado de alta en el Colegio Profesional correspondiente, que visa los trabajos, estar así mismo dado de alta en la Licencia Fiscal de Hacienda y pagar anualmente el Impuesto sobre Actividades Económicas
3. Funcionario de la administración:
La más importante de éstas es el tradicional Ministerio de Obras Públicas (en la actualidad de Fomento), que cuenta con una amplia gama de plazas, ya sea directamente centros de investigación y laboratorios o en las Empresas Públicas que patrocina o en sus Servicios Provinciales, bien en Carreteras, Confederaciones Hidrográficas, Comisarías de Aguas, Puertos, etc. La Administración Autonómica, por su parte cuenta en todas las provincias con Servicios de Carreteras, de Obras Hidráulicas, de Urbanismo, de Transporte y otros.
Salidas académicas en relación con otros estudios
Al terminar el Grado, el alumno puede realizar el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que le permitirá ejercer la profesión de esta Ingeniería.
Menciones
Menciones (grados)/Especialidades (másteres)
El Grado de Ingeniería Civil de la EPS de Belmez tiene dos menciones: Construcciones Civiles e Hidrología.
Aunque los estudiantes podrán optar por cursar el Grado de Ingeniería Civil con una única mención: Construcciones Civiles o Hidrología. Ver la planificación de las enseñanzas.
Profesión
Profesión regulada para la que capacita el Título
- Acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas: Acuerdo de Consejo de Ministros (BOE. 29 de Enero de 2009)
- Orden Ministerial. (BOE. 18 de Febrero de 2009)
La legislación vigente conforma la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas como profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Graduado/a obtenido de acuerdo con lo previsto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. La Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
De acuerdo con la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de la Arquitectura e Ingeniería Técnica, modificada por la Ley 33/1992, corresponden a los Ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:
a) La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
b) La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
c) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
d) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente.
e) La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores. Los ingenieros técnicos de Obras Públicas poseen plena competencia para desarrollar la dirección de Empresas y Servicios, la redacción y firma de proyectos, la dirección de obras y actividades y el ejercicio de la docencia tanto en el ámbito de la empresa privada como de la empresa pública o la Administración, en sus respectivas especialidades.