Universidad de Córdoba
Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras

  • Inicio
  • Presentación
  • Grados
    • Gr. Cine y Cultura
    • Gr. Cine y Cultura no presencial
    • Gr. Estudios Ingleses
    • Gr. Filología Hispánica
    • Gr. Gestión Cultural
    • Gr. Historia
    • Gr. Historia del Arte
    • Gr. Traducción e Interpretación
    • Dobles Grados
  • Localización y contacto
  • Información General
    • Organización Institucional
    • Departamentos y profesorado que imparten docencia
    • Cumplimiento del Plan Estratégico
    • Oferta y Demanda de Plazas
    • Plan Medioambiental
    • Plan de Emergencias
    • Plan COVID del Centro
    • Consejo de Estudiantes
  • Vídeos de Presentación y visita virtual
Inicio › Descripción › Uncategorised › María del Mar Sierra Rodríguez

Grado de Traducción e Interpretación - Descripción

  • Info
  • Justificación
  • Competencias
  • Planificación
  • Entidades de Prácticas

Info

Nombre de la Titulación Graduado/a en Traducción e Interpretación
Número de créditos ECTS 240
Duración en años Cuatro
Tipo de enseñanza de que se trata Enseñanza presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 85 (inglés) 30 (francés)
Número mínimo de créditos de matriculación 24
Centro y lugar en el que se imparte Facultad de Filosofía y Letras (Plaza Cardenal Salazar, 3 14003 Córdoba)
Fecha de publicación del título en el BOE

BOE 11 de noviembre de 2010

Plan de estudios

Curso académico de implantación del título 2010/2011
Número de cursos en fase de implantación 1º
Rama de conocimiento Arte y Humanidades
Lenguas utilizadas en la impartición del título

Español, inglés, francés, italiano, árabe y alemán. Elegida por el alumno

Normas de permanencia Ver Información (Título IV)
Reglamento de Régimen Académico Ver Información
Tríptico informativo Descargar

Justificación

En el marco de una sociedad mundial cada vez más globalizada, en la que tienden a eliminarse las barreras geográficas, culturales y políticas, la necesidad de preparar a profesionales y técnicos capaces de responder a los retos que plantea este fenómeno de globalización se revela de una manera insoslayable. En este contexto, los estudios de Traducción e Interpretación responden a las nuevas demandas de la sociedad actual en un doble sentido:

a. Porque permiten formar a individuos en los valores y en las necesidades de una sociedad mundial intercultural cada vez más interrelacionada.

b. Porque dan respuesta a la fuerte demanda social de profesionales en lenguas diversas, así como traductores capaces de desempeñar un papel fundamental como mediadores culturales y como técnicos especializados en las múltiples facetas de la praxis traductora.

Los estudios de Traducción e Interpretación se han consolidado en la Universidad española en las dos últimas décadas a partir de la creación, a finales de la década de los setenta, de las Escuelas Universitarias de Traductores e Intérpretes, en las que se impartían estos estudios, primero como Diplomatura y más adelante como Licenciatura (BOE 30-09-91), tras la creación de un área de conocimiento específica para una disciplina que hasta entonces había estado ligada a las Filologías. En la década de los noventa los estudios de Traducción e Interpretación experimentan en toda España un auge notable, sin duda impulsado por la necesidad de contar en el ámbito de la empresa, la economía y la comunicación con profesionales capaces de aportar un marchamo de calidad a la enorme cantidad de documentación que se genera en estos ámbitos, como respuesta a los procesos cada vez más acelerados de internacionalización y globalización de la información. Asimismo, el enorme crecimiento de los intercambios comerciales hace que sea necesario contar con personas que puedan salvar de manera eficaz las barreras lingüísticas que con frecuencia obstaculizan el flujo de la información.

Esta necesidad adquiere un particular relieve en una provincia y ciudad como Córdoba, que cuenta con un turismo exterior muy activo y numeroso y presenta cada vez mayor necesidad de intérpretes y especialistas que sepan traducir textos, servir de intérpretes en conferencias y reuniones internacionales, contactar con los grupos de extranjeros, etc.

En España los estudios de Traducción e Interpretación comienzan a tener en los años noventa una creciente demanda que se pone de manifiesto en el hecho de que de las tres Escuelas Universitarias que impartían la titulación en la década de los ochenta, se pasa en la actualidad a más de veinte centros, tanto públicos como privados, que imparten la titulación como Facultades independientes o como parte de Centros Universitarios junto a otras titulaciones: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Málaga, Universidad de Vigo, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Salamanca, Universidad de Vic, Universidad Pontificia de Comillas, CES Felipe II, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad de Alicante, Universidad de Granada, Universidad Jaume I, Universidad de Valladolid, Universidad Europea de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Murcia, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Córdoba entre otras.

El crecimiento no sólo ha sido cuantitativo, sino también cualitativo, lo que se pone de manifiesto por el elevado número de proyectos de investigación (I+D+I), grupos de excelencia y la consolidación del prestigio de la investigación que se lleva a cabo en este ámbito.

La Universidad de Córdoba cuenta con la titulación de Licenciado en Traducción e Interpretación desde el curso académico 2005-2006 (Plan de Estudios de 2005), con una oferta de dos lenguas B (inglés y francés), y cinco lenguas C (alemán, árabe, francés, inglés e italiano). La titulación se implantó como parte de la oferta académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad para dar respuesta a la creciente demanda social de estos estudios, tan evidente que durante los últimos años el número de alumnos matriculados de nuevo ingreso se ha mantenido siempre por encima del centenar.

La experiencia de estos años de impartición de la titulación nos ha permitido consolidar un Departamento de Traducción e Interpretación, Lenguas Romances, Estudios Semíticos y Documentación que se encuentra en disposición de poder atender a la mayoría de las necesidades docentes que planteará la titulación que aquí se propone. En ella se implicarán además profesores de otros Departamentos de la Universidad relacionados con la enseñanza de lenguas, informática, lingüística, derecho, etc. (algunos de ellos, como puede advertirse en la planificación de la enseñanza en el módulo de “transversalidad”), que ya han venido impartiendo docencia en la titulación, pudiéndose así cubrir la totalidad de las necesidades docentes que esta propuesta de grado plantea.

La Universidad de Córdoba cuenta también con un número relevante de doctores en las distintas ramas y disciplinas relacionadas con los estudios y con profesores que acumulan una importante experiencia profesional y laboral en el ámbito de la Traducción y la Interpretación.

El grado en Traducción e Interpretación debe proporcionar al alumno una amplia formación que le permita adaptarse de manera flexible a situaciones profesionales muy diversas. En este sentido, los estudios llevados a cabo sobre la inserción laboral de los egresados ponen de manifiesto que un número muy significativo de éstos encuentra trabajo en áreas directamente relacionadas con la Traducción, ya sea como traductor autónomo o traductor de plantilla. Otros perfiles profesionales en los que los egresados encuentran trabajo son: Revisor de textos, Relaciones Públicas, Administrativo y Docencia de Lenguas entre otros.

Competencias

Básicas

  • Capacidad para afianzar e incrementar los contenidos básicos de su área de estudio, para aplicar sus conocimientos al trabajo de forma profesional y para poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
  • Capacidad de análisis y síntesis de la información, desarrollo del razonamiento crítico y capacidad de autoevaluación, demostrando poseer y comprender conocimientos en su área de estudio.
  • Capacidad para localizar, obtener, gestionar y transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Dominio de los recursos básicos de la comunicación oral y escrita
  • Desarrollo de la creatividad y capacidad de autoaprendizaje para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Capacidad para el trabajo en equipo y la toma de decisiones en contextos internacionales e interdisciplinares.
  • Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre diversidad de género, multiculturalidad y valores democráticos, adoptando un compromiso ético en el desarrollo de la profesión.

De Universidad

  • Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera
  • Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC
  • Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento

Específicas

  • Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores y parámetros de variación lingüística y función textual.
  • Capacidad de producir actos de comunicación oral y escrita y de trasladar contenidos desde y hacia las lenguas de trabajo A, B, C.
  • Capacidad para la búsqueda y análisis de información documental y textual y aprovechamiento de la información contenida en bases de datos, diccionarios, otros soportes informáticos e Internet en el campo de la traducción.
  • Conocimiento de los antecedentes históricos de la disciplina, las corrientes traductológicas actuales y otras aproximaciones interdisciplinares.
  • Conocimiento de las herramientas para la traducción asistida, la traducción por ordenador y la localización.
  • Conocimiento de las técnicas y herramientas básicas de la interpretación.
  • Ser capaz de utilizar el metalenguaje especializado y profesional.
  • Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo: A, B y C.
  • Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
  • Capacidad para participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos en las lenguas de trabajo: grupos de noticias, blog
  • Capacidad de análisis morfosintáctico, semántico y discursivo de las lenguas de trabajo: B y C.
  • Conocer las peculiaridades lingüísticas de las lenguas de trabajo y sus contrastes con respecto al idioma materno
  • Conocer el entorno profesional de la titulación, tanto nacional como internacional.
  • Ser capaz de organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
  • Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
  • Ser capaz de crear y gestionar bases de datos terminológicas.
  • Ser capaz de valorar la cultura y el conocimiento de las lenguas extranjeras, como adquisiciones que favorecen las actitudes críticas y autónomas respecto de los saberes, los valores y las instituciones públicas y privadas.
  • Ser capaz de usar con eficacia la memoria a corto, medio y largo plazo en el dominio de la competencia lingüística.
  • Ser capaz de realizar trabajos de asesoramiento y de corrección lingüística.
  • Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos de la traducción e interpretación y de relacionar el conocimiento traductológico con otras áreas y disciplinas.

Planificación

Planificación de la Enseñanza

- Documento de la Agencia Andaluza donde se aprueban modificaciones en el Grado de Traducción e Interpretación

- Informe sobre la propuesta de modificación del Título oficial

Tipo de Asignatura
Formación Básica 60
Obligatorias 156
Optativas 12
Prácticas Externas 6
Trabajo Fin de Grado 6
TOTAL 240

 

Primero

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
20-21
Guía
21-22
Guía
22-23
1º
Lengua Española I
101580
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua B I (Inglés)
101582
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua B I (Francés)
101583
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C I (Inglés)
101586
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C I (Francés)
101587
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C I (Alemán)
101588
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C I (Árabe)
101589
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C I (Italiano)
101590
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lingüística
101591
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Herramientas Informáticas Profesionales
101604
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua Española II
101581
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua B II (Inglés)
101584
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua B II (Francés)
101585
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C II (Inglés)
101594
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C II (Francés)
101595
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C II (Alemán)
101596
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C II (Árabe)
101597
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Lengua C II (Italiano)
101598
6
Básica
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Documentación
101658
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
1º
Fundamentos Teóricos de la Traducción y la Interpretación
101656
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía

Segundo

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
20-21
Guía
21-22
Guía
22-23
2º
Lengua B III  (Inglés)
101592
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua B III  (Francés)
101593
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C III (Inglés)
101599
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C III (Francés)
101600
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C III (Alemán)
101601
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C III (Árabe)
101602
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C III (Italiano)
101603
6
Básica
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Culturas y Civilizaciones Panhispánicas
101605
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Herramientas Profesionales para la Traducción
101659
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua B (Inglés)
101620
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua B (Francés)
101621
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua B IV  (Inglés)
101606
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua B IV  (Francés)
101607
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C IV (Inglés)
101610
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C IV (Francés)
101611
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C IV (Alemán)
101612
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C IV (Árabe)
101613
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Lengua C IV (Italiano)
101614
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Terminología
101661
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Informática Aplicada a la Traducción
101660
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua C (Inglés)
101622
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua C (Francés)
101623
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua C (Alemán)
101624
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua C (Árabe)
101625
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
2º
Traducción General de la Lengua C (Italiano)
101626
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía

Tercero

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
20-21
Guía
21-22
Guía
22-23
3º
Cultura y Civilización de la Lengua B (Inglés)
101608
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua B (Francés)
101609
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Técnicas de la Interpretación de la Lengua B (Inglés)
101650
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Técnicas de la Interpretación de la Lengua B (Francés)
101651
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua B (Inglés)
101633
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua B (Francés)
101634
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Periodística de la Lengua C (Inglés)
101640
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Periodística de la Lengua C (Francés)
101641
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Periodística de la Lengua C (Alemán)
101642
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Periodística de la Lengua C (Árabe)
101643
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Periodística de la Lengua C (Italiano)
101644
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Intercultural
101627
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua C (Inglés)
101615
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua C (Francés)
101616
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua C (Alemán)
101617
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua C (Árabe)
101618
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Cultura y Civilización de la Lengua C (Italiano)
101619
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Técnicas de la Interpretación de la Lengua B II (Inglés)
101652
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Técnicas de la Interpretación de la Lengua B II (Francés)
101653
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua C (Inglés)
101635
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua C (Francés)
101636
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua C (Alemán)
101637
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua C (Árabe)
101638
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Científica y Técnica de la Lengua C (Italiano)
101639
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Jurídica y Económica de la Lengua C (Inglés)
101628
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Jurídica y Económica de la Lengua C (Francés)
101629
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Jurídica y Económica de la Lengua C (Alemán)
101630
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Jurídica y Económica de la Lengua C (Árabe)
101631
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Jurídica y Económica de la Lengua C (Italiano)
101632
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Literaria de la Lengua C (Inglés)
101645
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Literaria de la Lengua C (Francés)
101646
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Literaria de la Lengua C (Alemán)
101647
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Literaria de la Lengua C (Árabe)
101648
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
3º
Traducción Literaria de la Lengua C (Italiano)
101649
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía

Cuarto

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
20-21
Guía
21-22
Guía
22-23
4º
Técnicas de la Interpretación Jurídica y Económica de la Lengua B (Inglés)
101654
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Técnicas de la Interpretación Jurídica y Económica de la Lengua B (Francés)
101655
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Prácticas en Empresas
101663
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Literaria Lengua B (Inglés)
101676
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Literaria Lengua B (Francés)
101677
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Cinematográfica y Subtitulado Lengua B (Inglés)
101668
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Cinematográfica y Subtitulado Lengua B (Francés)
101669
6
Obligatoria
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Optativa 1
-
6
Optativa
1 er cuat.
-
-
-
4º
Memorias de Traducción
101657
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Trabajo Fin de Grado
101662
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Agroalimentarios Lengua B (Inglés)
101666
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Agroalimentarios Lengua B (Francés)
101667
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Jurídicos y Económicos  Lengua B (Inglés)
101672
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Jurídicos y Económicos  Lengua B (Francés)
101673
6
Obligatoria
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Optativa 2
-
6
Optativa
2º cuat.
-
-
-

Optativas

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
TemporalidadGuía
20-21
Guía
21-22
Guía
22-23
4º
Traducción de Textos Biosanitarios Lengua B (Inglés)
101664
6
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Biosanitarios Lengua B (Francés)
101665
6
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Editorial
101678
6
1 er cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Multimedia Lengua B (Inglés)
101670
6
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción Multimedia Lengua B (Francés)
101671
6
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Publicitarios, Turísticos y Comerciales Lengua B (Inglés)
101674
6
2º cuat.
Guía
Guía
Guía
4º
Traducción de Textos Publicitarios, Turísticos y Comerciales Lengua B (Francés)
101675
6
2º cuat.
Guía
Guía
Guía

Entidades de Prácticas

  • Entidades con Convenio
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Grado de Traducción e Interpretación

Descripción
Memoria verificada
Análisis del rendimiento académico
Suplemento europeo al título
Sistema de Acceso
Profesorado
Horarios, Aulas y Exámenes
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Salidas
Movilidad
Calidad
Inserción Laboral
Información sobre posible extinción de un título
Resultados alcanzados
Informes de seguimiento y de renovación de la acreditación
Información suplementaria sobre el desarrollo del título

Información en línea

Secretaría - Cita previa
Prácticas y Empleo
Trabajo Fin de Grado
Internacional
Servicios del Centro
Medios y recursos materiales
Premios y Certámenes

De interés

Títulos propios y cursos extensión
Novedades
Calidad
Coro Universitario Averroes
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Normas y Documentos
Laboratorio de Estudios Judeoconversos
CNERU
Contacto

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Accesibilidad
Universidad de Córdoba