Universidad de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales

  • Inicio
  • Presentación
  • Organización
    • Equipo de Gobierno
    • Junta de Centro
    • Comisiones
    • Consejo de Estudiantes del Centro
  • Departamentos y profesorado
  • Servicios Centro
  • Grados
    • Gr. Derecho
    • Gr. A.D.E.
    • Gr. Derecho y A.D.E.
    • Gr. Ingeniería Civil y A.D.E.
    • Módulo Bilingüe
  • Novedades y acuerdos
  • Localización y contacto
Inicio › Descripción

Descripción

  • Información
  • Justificación
  • Competencias

Información

Información general

Nombre de la Titulación Graduado/a en Derecho y Graduado/a en Administración y Dirección de empresas
Nº de créditos ECTS/años 412 créditos / 5,5 años
Tipo de enseñanza de que se trata Enseñanza presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 105
Número mínimo de créditos de matriculación 24
Centro y lugar en la que se imparte Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Código del título

- Derecho: 2501319

- ADE: 2501140

Nivel académico Grado
Rama Ciencias Sociales y Jurídicas
F. Consejo Ministros

- Derecho: 16/07/2010

- ADE: 30/10/2009

Publicación en BOE

- Derecho: BOE 14/08/2010

- ADE: BOE 05/01/2010

Publicación del Plan de Estudios

- Derecho: BOE 20/09/2010

- ADE: BOE 12/04/2010

URL del título en el RUCT

- Derecho

- ADE

Curso académico de implantación del título 2009/2010
Número de cursos en fase de implantación 1º, 2º, 3º y 4º
Lenguas utilizadas en la impartición del título Español y, en alguna asignatura concreta, francés o inglés
Normas de permanencia Descargar

Justificación

Justificación de la Titulación

A) Experiencia anterior

Desde el curso académico 2001/2002, la Universidad de Córdoba viene ofertando unos estudios conducentes a la obtención de un doble título en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Esta ordenación conjunta se organiza con un grupo propio de estudiantes que tienen una planificación específica de ambas titulaciones, lo que les permitía –ciertamente con un esfuerzo adicional- obtener al mismo tiempo la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (en 6 años) y, ahora, el título de Graduado/a en Derecho y Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (en 5 años y medio). Esa planificación específica ha sido especialmente diseñada para facilitar su seguimiento, con la máxima eficiencia y rendimiento.

B) Datos sobre la demanda potencial del título

Los datos relativos a estudiantes matriculados en los últimos cinco cursos en los que se ofertó la Doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas son los siguientes:

- Curso 2003/2004: 71 estudiantes

- Curso 2004/2005: 85 estudiantes

- Curso 2005/2006: 70 estudiantes

- Curso 2006/2007: 94 estudiantes

- Curso 2007/2008: 96 estudiantes

- Curso 2008/2009: 110 estudiantes

Se observa una clara tendencia creciente en la demanda de esta doble titulación.

C) Interés académico y científico

Véase el interés académico y científico de los grados que componen esta doble titulación: - Derecho - ADE

D) Salidas profesionales

Esta ordenación conjunta posibilita a los estudiantes obtener una cualificación profesional en el ámbito jurídico y empresarial que es muy demandada tanto por las Administraciones públicas como por la empresa privada.

Puede verse el detalle correspondiente a cada uno de los grados que componen esta doble titulación: - Derecho - ADE

E) Profesión regulada para la que capacita el título

- Derecho

- ADE

F) Salidas académicas

Aparte de la vinculación con otros Grados impartidos dentro de la Universidad de Córdoba (Grado de Turismo o Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos), el Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas guarda afinidad especialmente con el Máster en Derecho Autonómico y Local, así como con el Máster en Comercio Exterior e Internacionalización de empresas y el Máster en Políticas Territoriales de Empleo. También es preciso destacar el Máster en Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Competencias

Competencias Generales

- Competencia Básica 1 (CB1): Demostrar la posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones jurídicas.

- Competencia Básica 2 (CB2): Saber aplicar esos conocimientos jurídicos a su trabajo o vocación de una forma profesional, mediante la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.

- Competencia Básica 3 (CB3): Saber reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científica o ética.

- Competencia Básica 4 (CB4): Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones de carácter jurídico a un público tanto especializado como no especializado.

- Competencia Básica 5 (CB5): Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

- Competencia universidad 1 (CU1): Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera.

- Competencia universidad 2 (CU2): Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs.

- Competencia universidad 3 (CU3): Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.

 

Competencias Específicas

- Competencia específica 1 (CE1): Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.

- Competencia específica 2 (CE2): Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y del carácter interdisciplinario de los problemas jurídicos.

- Competencia específica 3 (CE3): Ser capaz de utilizar los principios y valores constitucionales en la interpretación del ordenamiento jurídico.

- Competencia específica 4 (CE4): Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

- Competencia específica 5 (CE5): Comprender las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y realidad actual.

- Competencia específica 6 (CE6): Ser capaz de leer, interpretar y redactar textos jurídicos.

- Competencia específica 7 (CE7): Ser capaz de trabajar en equipo.

- Competencia específica 8 (CE8): Ser capaz de realizar actuaciones de negociación y conciliación.

- Competencia específica 9 (CE9): Saber gestionar, administrar y dirigir una empresa, así como otras organizaciones públicas y privadas, aplicando criterios profesionales.

- Competencia específica 10 (CE10): Integrarse y realizar las tareas propias en cualquier área funcional de una empresa u organización.

- Competencia específica 11 (CE11): Realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial, emitiendo los correspondientes informes.

- Competencia específica 12 (CE12): Saber analizar y valorar, a partir de la información disponible, la situación y previsible evolución de una empresa.

- Competencia específica 13 (CE13): Saber aplicar habilidades directivas como el liderazgo, el trabajo en equipo y la motivación de las personas.

- Competencia específica 14 (CE14): Entender las instituciones económico-empresariales como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales a cerca de cómo funciona la economía y la empresa.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

Doble Grado: Derecho y A.D.E.

Descripción
Sistema de Acceso
Profesorado
Planificación de la Enseñanza
TFG, Prácticas y Movilidad
Horarios, Aulas y Exámenes
Calidad
Calendario de implantación
Medios y Recursos Materiales

Información en línea

Información Estudios de Postgrado
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones

De interés

Calidad
Novedades
Guía para una docencia accesible e inclusiva
Competencia lingüística
Espacio Docente
Sistema de Recogida de Información
Revistas de la Facultad
Acceso a Sede Electrónica
Preguntas frecuentes, normas de permanencia y matrícula
Organizaciones de Estudiantes
XII Olimpiada Española de Economía

Mapa web
Universidad de Córdoba