• Español
  • English
Universidad de Córdoba
Escuela Politécnica Superior de Córdoba

Escuela Politécnica Superior de Córdoba

  • Inicio
  • EPSC
    • Presentación
    • Historia
    • Ubicación
    • Información de Contacto
    • Información Corporativa
    • Organización
  • Información General
    • Departamentos y Profesorado
    • Consejo de Estudiantes
    • Galería de Fotos
    • Plan de Acción Tutorial
  • Titulaciones
    • Grado Ingeniería Eléctrica
    • Grado Ingeniería Electrónica Industrial
    • Grado Ingeniería Mecánica
    • Grado Ingeniería Informática
    • Doble Grado Ingeniería Energía y Rec. Minerales e Ing. Eléctrica
    • Máster Ingeniería Industrial
  • Secretaría
    • Información EPSC
    • Normativa
    • Impresos
    • Reconocimientos
    • Trámites/Servicios
    • Paso al Grado
    • Admisión por reconcimiento de créditos
    • Eleccion Especialidad Grado en Informática
  • Calidad
    • Sistema de Garantía de Calidad del Centro (SGCC)
    • Sistema Garantía Calidad (SGC) de los Titulos del Centro
    • SGC GIE
    • SGC GIEI
    • SGC GIM
    • SGC GII
    • SGC MII
    • Sellos Internacionales
    • Certificaciones
  • Otra Oferta Académica
    • Programa Extracurricular
    • Formación permanente
    • Formación orientada a proyectos
    • Másteres gestionados por IDEP
Inicio › Titulaciones › Grado Ingeniería Mecánica

Grado en Ingeniería Mecanica - Descripción

  • Info
  • Objetivos
  • Perfil
  • Salidas profesionales

Info

Denominación del título: Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Córdoba
Profesión regulada para la que capacita el título: Ingeniero Técnico Industrial (Ley 12/1986, de 1 de abril - Orden CIN/351/2009)
Nivel MECES: 2
Centro responsable del Título: Escuela Politécnica Superior de Córdoba
Centros en los que se imparte el título: Escuela Politécnica Superior de Córdoba (Campus Rabanales)
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Acceso y admisión de estudiantes 2022/23:

Acceso y preinscripción (enlace externo DUA) (acceso a la solicitud)

Acceso y preinscripción (enlace externo Portal del Estudiante UCO)

Apartado 4.- Acceso y admisión de estudiantes (información y requisitos)

Inicio de las clases:

Jornada de bienvenida al alumnado de 1º: 9 de septiembre de 2022 (Programa)

  • 12 de septiembre de 2022 (inicio de las clases de 1º Grado)
  • 12 de septiembre de 2022 (inicio de las clases de 2º a 4º Grado)
Recursos materiales y servicios:

Apartado 7. Recursos materiales y servicios del documento Verifica

Guía del Estudiante

Departamentos: Enlace a los Dptos. con docencia en los Grados
Número de créditos ECTS:

240 créditos repartidos entre:

  • Nº Créditos de Formación Básica: 60
  • Nº Créditos Obligatorios: 138
  • Nº Créditos Optativos: 30(1)
  • Nº Créditos en Prácticas Externas obligatorias: 0
  • Nº Créditos Trabajo Fin de Grado: 12

Más información: Apartado 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS del documento Verifica

Número mínimo y máximo de créditos de matriculación:

Matrícula a tiempo completo:

  • Alumnos de nuevo ingreso: Mínimo de 60 créditos y máximo de 78 créditos
  • Para continuación de estudios: Mínimo de 37 créditos y máximo de 78 créditos

Matrícula a tiempo parcial:

  • Por motivos debidamente justificados: Mínimo de 24 créditos y máximo de 36 créditos

Artículos 14 a 16 del REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (RRA)

Precio del crédito:

Curso 2021/2022:

  • 1ª matrícula: 12,62€
  • 2ª matrícula: 25,25€
  • 3ª matrícula: 54,71€
  • 4ª matrícula y ss.: 75,75€

Más información (Decreto 106/2020, de 28 de julio BOJA)

Tipo de enseñanza: Presencial
Duración en años: 4
Curso académico de implantación del título y cronograma:
  • 2010/11: 1º
  • 2011/12: 1º y 2º
  • 2012/13: 1º, 2º y 3º
  • A partir de 2013/14: 1º, 2º, 3º y 4º

Más información: Apartado 10.- Calendario de implantación del documento Verifica

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 90
Nota de corte y nivel de demanda medio:

Nota de corte de acceso 2021/22: 5,0 (web de consulta del DUA)

En los últimos años se ha alcanzado una matrícula próxima al número de plazas ofertadas.

Nota media durante el primer año de Grado (Alumnos de nuevo ingreso): 4.5 (2020/21)
Servicio de Atención a la Diversidad: UNIVERSIDAD INCLUSIVA, UNIVERSIDAD EXCELENTE
Catálogo de reconocimientos:

Procedimiento, plazos y normativa para el reconocimiento de créditos en los Títulos impartidos en la EPSC por asignaturas cursadas en otros estudios del ámbito de la Educación Superior.

Más información

Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
Normas de Permanencia:

TÍTULO IV. NORMAS DE PERMANENCIA Y TIPOS DE MATRÍCULA del RRA

Más información

Fecha de publicación del título en BOE:

BOE 11/11/2010 (carácter título oficial)

BOE 11/06/2011 (plan de estudios)

Fecha de alta en Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUTC):

Código del Título en el RUCT: 2501800

RUCT 01/10/2010 (acceso al alta inicial y posterior modificación)

Plan de Estudios:

Documento Verifica vigente Grado en Ingeniería Mecánica

Anteriores:

  1. Aprobada en J.E. 24/06/13 - CGO 20/12/2013- nº 12/2013 punto 9.2 - Modificación Planes de Estudio de Grado - Anexo_15.pdf)
  2. Aprobada en J.E. 20/03/13 - CGO 29/05/2013- nº 5/2013 punto 9.2 - Modificación Planes de Estudio de Grado - Anexo_10.pdf)
  3. Primera versión publicada del documento verifica
Informes de evaluación del Título de la Agencia Andaluza del Conocimiento: Dirección de Evaluación y Acreditación (ID Título/Código: 2501796)
Competencias: Apartado 3.- Competencias del documento Verifica
Salidas académicas:
  • Continuación de estudios (de profesión regulada): Máster Universitario en Ingeniería Industrial
  • Continuación de estudios en otros Másteres
  • Docencia en secundaria y a nivel universitario cumpliendo los requisitos en cada caso
Salidas profesionales: El Ingeniero Técnico Industrial posee capacidad para proyectar, ejecutar y dirigir instalaciones y explotaciones comprendidas en la rama industrial (ver pestaña "Salida profesionales")
Menciones:
  1. Mención en Estructuras (16.5 créditos)
    • Estructuras de Hormigón y Cimentaciones (6 cr.)
    • Estructuras metálicas (4,5 cr.)
    • Construcción de estructuras industriales (6 cr.)
  2. Mención en Fabricación Avanzada (15 créditos)
    • Diseño mecánico de Modelado Paramétrico de piezas (4,5 cr.)
    • Fabricación asistida por ordenador (6 cr.)
    • Robótica (4,5 cr.)
  3. Mención de Instalaciones Industriales (18 créditos)
    • Proyectos de Instalaciones Industriales de baja tensión (4,5 cr.)
    • Ruidos y vibraciones en entornos industriales (4,5 cr.)
    • Proyectos de Sistemas de Protección contra Incendios en Industrias (4,5 cr.)
    • Proyectos de luminotecnia (4,5 cr.)

La superación de las materias indicadas por grupo, supone un bloque de intensificación de optatividad y se hará constar en el expediente del estudiante en función del grupo superado con la siguiente denominación:

  1. Estructuras.
  2. Fabricación Avanzada.
  3. Instalaciones Industriales.

Más información: Apartado 5. Planificación de las enseñanzas del documento Verifica

Doble mención: Los alumnos que lo deseen podrán realizar más de una mención, cursando las asignaturas correspondientes, según lo recogido en la disposición final segunda, apartado Uno del RD 195/2016, de 13 de mayo, que modifica el RD 1002/2010, de 5 de agosto: "4. En los supuestos en que se acredite la superación de más de una Mención vinculada a un mismo título de Grado, procederá la expedición de un único título de Graduado o Graduada, en cuyo anverso figurará una de ellas, haciéndose constar las restantes en el reverso..."

(1) Los 30 créditos optativos del título podrán realizarse, en todo o en parte, mediante asignaturas optativas de la oferta específica de este Plan de Estudios y de la oferta genérica de cualquiera de los tres títulos de la Rama Industrial del Centro; mediante intercambios nacionales e internacionales con el correspondiente convenio y mediante prácticas en empresas sujetas a los mecanismos de reconocimiento de créditos y control académico del Centro y de la Universidad de Córdoba. De acuerdo con el articulo 46.2.i) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos optativos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Dicho reconocimiento se hará según lo establecido en la normativa de la Universidad de Córdoba. Para la obtención del título, se deberá haber acreditado previamente al menos el nivel B1 de un idioma extranjero, según la normativa de la Universidad de Córdoba.

Más información sobre el título

  • Tríptico para difusión
  • Vídeo promocional

Objetivos

Objetivos

El objetivo general del título es la formación de profesionales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica con una base amplia y generalista de conocimientos en Ingeniería Industrial y una formación que garantice la adquisición de los conocimientos específicos de la titulación. Además, el título de Grado en Ingeniería Mecánica proporciona la capacidad de aplicación de dichos conocimientos a las actividades propias de la profesión del Ingeniero Técnico Industrial. El Ingeniero Mecánico es uno de los profesionales con más tradición en el ámbito de la Ingeniería, contando con una gran aceptación profesional y una gran demanda por parte de los estudiantes universitarios.

El título de “Grado en Ingeniería Mecánica”, en el entorno europeo, se corresponde con titulaciones de reconocido prestigio internacional, tales como Gènie Mécanique en Francia, Ingegneria Meccanica en Italia, Mechanical Engineering en Reino Unido o Mechanik Ingenieur en Alemania y, en general, con el ámbito reconocido internacionalmente como “Mechanical Engineering”. La adquisición de conocimientos y capacidades se realiza de acuerdo con el artículo 5 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la planificación de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Perfil

Perfil del alumnado de nuevo ingreso

Las titulaciones de Ingeniería en general y de la Rama Industrial en particular tienen un elevado componente de matemáticas, física, química y expresión gráfica, por lo que es muy recomendable que los estudiantes que accedan a esta titulación tengan una elevada preparación básica en estas materias. Para ello, la opción más recomendable de bachillerato es la Modalidad de Ciencias y Tecnología, opción científico-tecnológica, mientras que si el estudiante procede de ciclos formativos, las opciones más recomendables serían las relacionadas con la tecnología. Igualmente, es deseable que los estudiantes que accedan a esta titulación sean personas con gran capacidad de trabajo, razonamiento, observación, concentración, análisis y experimentación.

Salidas profesionales

Para el desempeño de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial es obligatoria la colegiación ( Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba ), seǵun la Ley de Colegios Profesionales.

Salidas profesionales especialización Ingeniería Mecánica

  • Diseño de edificios e instalaciones industriales
  • Instalaciones térmicas en edificios e industrias
  • Frío industrial
  • Gestión de procesos de producción
  • Cálculo y diseño de máquinas y mecanismos
  • Aplicación de los materiales sólidos elásticos y fluidos viscosos en la industria.
  • Desarrollo de nuevos procesos de fabricación
  • Inspección y Verificación de instalaciones mecánicas
  • Programación de robots industriales
  • Diseño y optimización de prototipos en el sector de la automoción

Salidas profesionales

La profesión de Ingeniero Técnico Industrial es una profesión regulada con atribuciones profesionales (Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de la atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos). Entre sus salidas profesionales podemos destacar las siguientes:

  • Ejercicio libre de la profesión (proyectos, valoraciones, informes, peritaciones, asesoramientos, etc.):
    • La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
    • La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
    • La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
    • La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.
  • Trabajo en los cuerpos de Ingenieros de las Administraciones Públicas.
  • Investigación en centros privados I+D
  • Investigación en centros públicos (CSIC, INTA, CERN, CIEMAT, etc.)
  • El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.
  • Oposiciones en organismos públicos. Cuerpos y Escalas de funcionarios
    • Grupo A: subdividido en A1 y A2: Título universitario de Grado
    • Grupo B: título de Técnico Superior
    • Grupo C: subdividido en C1 (título de bachiller o técnico) y C2 (título de ESO)

La ingeniería en la EPSC

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

Solicitud de cita previa para atención presencial en Secretaría Académica

Gestion de Casos Covid UCO-EPSC

Graduado/a en Ingeniería Mecánica

Descripción
BOE y Documento Verifica
Sistema de Garantía de Calidad
Coordinación y profesorado
Programas Asignaturas
Examenes
Horarios
Practicas Externas
Programas de Movilidad
Trabajo Fin de Grado

Información en línea

Guia del estudiante de nuevo acceso
Traslado de expediente
Servicios
Normativa
Catálogo de Reconocimientos
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Programa formativo extracurricular
Oferta de prácticas para estudiantes

De interés

Calidad
Portal del Estudiante
Novedades
Espacio Docentes
Calendario Académico Oficial
Moodle

Buscar personas · Mapa web
Universidad de Córdoba